La negociación

Evite la incertidumbre judicial

Se debe buscar el buen acuerdo que satisfaga y ofrezca a nuestro cliente el mejor acuerdo en el mejor de los escenarios del que obtenga y se le explique el mejor resultado posible puestos en relación todos los elementos que deben ser tenidos en cuenta, partes implicadas, pruebas que se tienen y las que se puedan obtener, legislación y jurisprudencia a favor y en contra.

Proceso

Variantes que influyen

Solo se puede alcanzar el equilibrio escuchando de forma activa

El proceso de negociación no es sencillo, por lo que es importante valorar todas las variantes que influyen, como las necesidades de las personas implicadas, las condiciones de la oferta o el poder de negociación de cada una de ellas. Conflicto y cooperación son dos términos que se tienen en cuenta en el proceso de negociación para llegar a un punto de equilibrio. Pero, ¿cómo llegar a este punto de equilibrio y resolver los conflictos? Escuchando. No hay nada más importante que aprender a escuchar lo que los demás necesitan decirte. Sin la escucha activa, no podrás llegar a negociar. Para ello, es determinante que logres desarrollar tu capacidad de empatía.

Ventajas del acuerdo negociado

1. Mayor rapidez y eficacia

Nuestra discusión y resolución del problema se puede resolver más rápido, sobre todo en los casos en que existe falta de comunicación entre las partes.

2. Los costes se pueden reducir
3. Evita facturas reputacionales
A veces, un acuerdo previo y cerrado de manera privada y confidencial evita una “segura” repercusión social que puede no ser buena para nuestro cliente, y el valor reputacional.
4. Mayor probabilidad de cumplimiento
Por la propia eficacia de la resolución del problema, asumiendo que ambas partes aceptaron la solución, será más probable que ambas partes cumplan con lo que dice el acuerdo.